 |
PRODUCTOS |
 |
|
 |
BAMARSA |
 |
|
 |
ALOE VERA |
 |
|
 |
PRODUCTOR |
 |
|
 |
LEGAL |
 |
|
|
Origen Aloe Vera |
 |
|
 |
|
Historia
|
|
|
El uso del aloe se remonta a los orígenes de la humanidad. Los chinos
fueron los primeros en usar el aloe y en el antiguo Egipto era comúnmente
utilizado y se referían al aloe como la planta de la inmortalidad
incluyéndolo entre los regalos funerarios enterrados con los faraones.
Se ha escrito que Alejandro Magno conquistó la isla
Socotora en el sur de Arabia, porque en ella había gran cantidad
de áloes que servirían para la curación de heridas
y enfermedades de sus soldados durante las campañas.
También, Cleopatra usaba diariamente el aloe como ingrediente esencial
en sus cuidados diarios.
Ya, en el siglo I de nuestra era, Dioscórides lo describió
intensamente en su herbario griego por sus virtudes medicinales y cosméticas.
Existen documentos históricos de los romanos, griegos, hindúes,
árabes y otros pueblos de climas cálidos, que comentan sus
virtudes medicinales y cosméticas.
Los Franciscanos españoles la trasladaron desde nuestras tierras
a América, seguramente a la isla Barbados, de donde viene su actual
nombre científico ALOE BARBADENSIS.
En España, a lo largo de la ribera del Mediterráneo, el Aloe
fue un elemento esencial en la medicina popular, hasta que el empleo generalizado
de la farmacopea moderna lo relegó al olvido junto a la mayoría
de las plantas medicinales.
Durante la II Guerra Mundial se redescubrió su valor terapéutico.
Las quemaduras causadas en las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki por las
explosiones atómicas, se curaron más rápidamente con
el aloe y en muchos casos sin dejar señales ni cicatrices.
Actualmente sus propiedades han sido comprobadas clínicamente y los
científicos se interesen cada vez más por sus aplicaciones
médicas.
La NASA lo utiliza porque absorbe el 90% de la toxicidad
de sustancias como: el PVC, la fibra de vidrio, los barnices, las pinturas,
las radiaciones de los ordenadores, los televisores y demás aparatos
electrónicos.
Se cree que trae buena suerte, y es muy utilizada en los rituales chamánicos
por su gran poder energético y porque purifica el alma.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
0 productos |
 |
|
|
 |
BUSCAR |
 |
|
 |
+ VENDIDOS |
 |
|
 |
En este momento, no hay ningun comentario |
 |
|
|
 |
IDIOMA |
 |
|
 |
MONEDA |
 |
|
|